Observando su sonrisa pícara y su mirada limpia, es fácil imaginarse al Xabi de 12 años aquel día en que se trajo de casa de Rufino Arrola su primera trikitixa.
Mucha de aquella ilusión, de aquella capacidad de sorpresa sigue presente en el Xabi de hoy en día, seis discos, cientos de conciertos. De aquella trikitixa ya nunca se separaría. “Su querida triki”. Arrola era amigo del padre de Xabi y aquel encuentro encendió, sin premeditación, una mecha que continúa prendida.
En 1988 tendrá lugar el campeonato de trikitixa (txapelketa), al que se presentaron dos de esos ídolos: Joseba Tapia y Kepa Junkera, junto a otros. Muchos de los que parciparon, luego hicieron una revolución del instrumento que, hasta la fecha, se limitaba al entorno rural. En ese momento se abrió un mundo para la trikitixa, en el que Xabi también iba a estar.
A partir de la buena acogida de ese trabajo surgen los primeros encargos: la composición de la canción para la Ikastola Karmelo de Santutxu, la canción de fiestas de Bermeo, Egunaro egunaro kalien, que cuenta con la colaboración de músicos como Mikel Urdangarin, Joseba Tapia y letra de Iñaki Aurrekoetxea, la música del Ibilaldia’04, de la Fiesta de las Ikastolas de Bizkaia, junto con Fredi Paia. En este proyecto colaboran también amigos como Oreka TX, Roberto Moso o Eñaut Elorrieta.
Tras un libro y disco basados en la tradición, en 2009 comenzará a ser la faceta de compositor la que tomará las riendas de la trayectoria discográfica de Xabi. El disco Denboraren naufrago (sello Elkar) es el primer disco con composiciones y temas propios, con textos de Kirmen Uribe.
Las cuadrillas de Portugalete le encargan que componga el tema de las fiestas de Portugalete, Sartu da jaia Portura, con la letra de Iñaki Aurrekoetxea.
Su primer trabajo como director, compositor y arreglista, Zamudio lehen orain eta be, incorpora la participación del pueblo de Zamudio con artistas consagrados, como Natxo de Felipe, Amaia Zubiria, Mikel Markez, Anton Latxa, Mikel Urdangarín, Xabier Zeberio y Jexux Aranburu.
Después de una temporada con conciertos en el País Vasco, Grecia y Estados Unidos, ve la luz Geure (lanzado con el propio sello de Xabi, DND) su tercer trabajo discográfico, donde Xabi avanza en su propio lenguaje artístico, combinando el sonido folk y celta con aires jazzeros. La fuerza de los metales le da un toque muy personal a este disco. Las letras de este proyecto son de Iñaki Aurrekoetxea, Unai Elorriaga y Kirmen Uribe. Gracias a este disco, en 2014 resulta vencedor del Proyecto Runas, que se celebra a través del Festival Internacional do Mundo Celta de Ortigueira.
El año 2014 le proporciona emocionantes reconocimientos en su tierra: es pregonero de las fiestas de Portugalete y Bandera Azul de Bilbao 2014 (Lo mejor de la Aste Nagusia, la Semana Grande de Bilbao) por la actuación musical que lleva a cabo todos los años con las chupineras.
En 2015 es cabeza de cartel de Ortigueira 2015 junto con Cristina Pato y Sharon Shannon.
Xabi siempre ha sentido una sincera admiración hacia la música celta, a lo largo de sus viajes, festivales y conciertos ha conocido un gran número de músicos con los que ha compartido escenario. La idea principal ha sido viajar a través de la música a los distintos espacios que componen el territorio celta. Desde Galicia a Quebec, pasando por Asturias, Bretaña, Inglaterra, Escocia e Irlanda, KeltiK (DND 2016) es un homenaje a la música celta, donde no sabremos si es su música la que se acerca a la celta o es la celta la que se acerca a su música.
Acompañado por su grupo habitual, KeltiK contó con las colaboraciones de Oreka TX, Alos Quartet, Ed Boyd, Yann Le Bozec, Youen Le Berre, Niamh Ní Charra, Martin O ́Neill, John Joe Kelly, Calum Stewart, Brian Finnegan, Anxo Lorenzo, Ciaran Ryan, Rua Macmillan, Susana Seivane, Gus Sicard, Alasdair Fraser, Natalie Haas & Ross Ainslie. Las letras serán una vez más de Iñaki Aurrekoetxea & Jon Maia. KeltiK se presentó en el Festival Folk de Getxo en septiembre de 2016, en un concierto con la participación de algunos de los colaboradores.
Además, en este trabajo, Xabi se encargará por primera vez, además de la composición, de la producción, sin duda una experiencia resultante de los años de dedicación a la música.
Se suceden los conciertos y reconocimientos, como ser el Farolín del Carnaval de Bilbao o el Pregonero de fiestas de Sopela junto con más músicos, o el premio Objetivo Aste Nagusia por su contribución a la difusión mundial de nuestra cultura en 2019. En este mismo año Xabi prepara Bost. En euskera, significa cinco y es su quinto trabajo discográfico. Es el destilado de los aprendizajes de los últimos años, con viajes, conversaciones y colaboraciones con artistas clave como La Bone Souriante, Alasdair Fraser & Natalie Haas, Julie Fowlis, Phil Cunningham y Ali Bain, Anxo Lorenzo, Oskorri, Carlos Nuñez o Gwendal; de sus recuerdos propios, como aquella primera trikitixa o los viajes a Palencia, tierra de origen de sus abuelos; de las historias heredadas, como las de la emigración vasca hacia América. Todas estas inspiraciones se notan en los matices presentes en Bost, al que el gran puñado de colaboradores (Yves Lambert de La Bottine Souriante, Fetén Fetén, Tanxugueiras, Calum Stewart…) aporta una diversidad especial. Xabi defiende Bost en directo con una formación de cinco músicos y dos bailarines (para espacios más reducidos, cuenta con la alternativa de un trío más de bailarines).
Con Bost, Xabi es seleccionado por Basque Music para actuar en la edición de 2020 del mayor mercado profesional de las músicas del mundo y de raíz: WOMEX. Y antes, a finales de septiembre, Bost
recibe el Musika Bulegoa Saria, el Premio de la Oficina de la Música Vasca al mejor álbum de folk.
Aurrez Aurre (DND 2021) es un trabajo en directo. Xabi Aburruzaga hace una retrospectiva de sus veinte años de trayectoria musical y en este sexto trabajo recoge algunas de las canciones de sus cinco discos anteriores con nuevos arreglos. Para disfrutar de las sensaciones que ofrece el directo.
El folk vasco mirando al mundo y de la misma manera Aburruzaga es el representante de la trikitixa por todo el mundo.
Aurrez Aurre, cara a cara, la forma en la que más disfrutamos la música. Tanto los creadores como el público. Otra vez juntos, otra vez frente a frente, otra vez cara a cara.